Skip to main content
Version: Next

🏇 Planear y mantener un proyecto

Este proceso define cómo planear un proyecto desde su inicio y cómo asegurar su mantenimiento alineado con los objetivos organizacionales y las necesidades del stakeholder. Establece criterios claros para aceptar requisitos, detalla los entregables y conecta las prácticas con el modelo CMMI.

🎯 Objetivo

  • Definir la estrategia del proyecto, asegurando el alineamiento y monitoreo de todos los planes, la comprensión común del alcance y la validación de la estrategia con el stakeholder mediante la milestone “Stakeholder consensus”.

📥 Entradas

  1. Proyecto inicial con un cliente
  2. Juntas con stakeholders
  3. Plantilla del Plan de Proyecto
  4. Plantillas de: SRS, Plan de Gestión de Datos, Plan de Pruebas, Plan de Comunicación, Plan de Recursos, gits, Plan de Capacitación
  5. Política de gestión de datos y estándar de arquitectura
  6. Documento de ciclos de vida de proyecto

⚙️ Proceso

FaseDescripciónResponsableMeta y práctica específica del CMMI
1. Conformar el equipoDefinir los roles y responsabilidades del equipo. Establecer pilares y acuerdos de trabajo de Code&CoProject ManagerOPD 1.7 (Establecer las reglas y guías para los equipos)
2. Identificación de stakeholdersUsar la plantilla de involucramiento de los stakeholders para identificar los actores clave por fase del proyecto, especificando su rol, relevancia y nivel de interacción esperado.

Nota: Consulta la Lista de criterios para proveedores apropiados de requisitos.
Project Manager, Product OwnerPP, SP 2.6 (Planificar la involucración de las partes interesadas), RD, SP1.2 (Transformar las necesidades de las partes interesadas en requisitos.)
3. Definir la Especificación de Requisitos de Software (SRS)Agendar juntas semanales con los stakeholders durante las primeras cuatro semanas para completar la plantilla del SRS. Estas reuniones permitirán definir los siguientes puntos:
-Alcance del proyecto
-Perspectiva del producto
-Funciones del producto
-Atributos de calidad
-Características de los usuarios
-Limitaciones
-Suposiciones
Project Manager/Team Lead, Team membersREQM SP 1.1 (Comprender los requisitos), PP, SP 2.6 (Planificar la involucración de las partes interesadas), PP, SP 1.1 (Estimar el alcance del proyecto) RD SP2.1 (Establecer requisitos del producto y de los componentes del producto)
Consultar y aplicar las tecnicas necesarias descritas en Empatizar con el socio para la recopilación de requisitos durante las juntas.Team membersRD SP 1.1 (SP 1.1 Educir las necesidades.), RD, SP1.2 (Transformar las necesidades de las partes interesadas en requisitos.)
4. Priorización de requisitosEn base a la información recopilada define los requisitos del proyecto.

Consulta la sección ¿Cómo se decide qué requisitos aceptar? para apoyarte.
Team membersREQM SP 1.1 (Comprender los requisitos), RD SP2.1 (Establecer requisitos del producto y de los componentes del producto)
Crea una copia de la Plantilla de requerimientos y sigue la guía para completarla. Asegurate de haber cumplido con lo siguiente:Team membersREQM SP 1.1 (Comprender los requisitos) RD SP2.1 (Establecer requisitos del producto y de los componentes del producto) RD SP 3.4 (Analizar los requisitos para conseguir un equilibrio)
Revisar y organizar las historias de usuario según su relevancia, viabilidad y riesgos. Aplicar la técnica MoSCoW para priorizar.Product OwnerPPQA, SP 1.2 Evaluar objetivamente los productos de trabajo y los servicios
Identificación de Funcionalidades ClaveDesglosar las historias de usuario en funcionalidades específicas.Team membersRD, SP 3.2 (Establecer y mantener una definición de la funcionalidad requerida)
Definición del Alcance del MVP y MBIEstablecer qué funcionalidades serán parte del MVP y MBI.Equipo de ProductoREQM, SP 1.2 (Obtener compromiso con los requisitos)
Definir los criterios de éxito del MVP y MBI (considera las fases de construcción y transición).Equipo de ProductoRD, SP 3.3 (Analizar requisitos)
5. Identificar requisitos de interfazIdentificar los distintos tipos de interfaces del sistema (usuario, internas entre módulos, externas con otros sistemas, hardware) y documentarlas claramente.Team members, Architecture OwnerRD SP 2.3 (Identificar requisitos de interfaz)
Iniciar con el diseño de interfaces de usuario usando herramientas como Figma.Todo el equipoRD SP 2.3 (Identificar requisitos de interfaz)
Generar una tabla de requisitos de interfaz que detalle: componente origen, destino, tipo de datos, protocolo o medio, condiciones funcionales y no funcionales.Todo el equipoRD SP 2.3 (Identificar requisitos de interfaz)
Asociar cada diseño Figma a requisitos funcionales correspondientes en el SRS para asegurar trazabilidad.Todo el equipoRD SP 2.3 (Identificar requisitos de interfaz)
6. Arquitectura inicialDefinir la visión de la arquitectura inicial:
- Siguiendo el proceso, crear el Manual de arquitectura + stack tecnológico
- Plan de pruebas
- Seguir el proceso para crear la Estrategia técnica inicial
- Hacer un plan de gestión de datos que se adhiera a políticas de gestión de datos, y revisarlo periódicamente para asegurar su cumplimiento
Team membersPP, SP 2.3 (Planificar la gestión de los datos), PP, SP 3.1 (Revisar los planes que afectan al proyecto). , PP, SP 1.1 (Estimar el alcance del proyecto). RD SP2.1 (Establecer requisitos del producto y de los componentes del producto). TS, SP 2.1 (Diseñar el producto o los componentes de producto).
7. WBS y Work ItemsEn base a los tres puntos anteriores, seguir la Guía para elaborar un WBS (Work Breakdown Structure) y define la "work items list" inicial con todas las tareas.Todo el equipoPP, SP 2.3 (Planificar la gestión de los datos), PP, SP 3.1 (Revisar los planes que afectan al proyecto). , PP, SP 1.1 (Estimar el alcance del proyecto).
8. Recursos y capacitaciónSeguir la guía de recursos y capacitaciones para crear un plan de recursos y capacitaciones.Todo el equipoPP, SP 2.4, PP 2.5 (Planificación del proyecto y habilidades), PP, SP 3.1 (Revisar los planes que afectan al proyecto).
9. Visión inicialIdentificar la necesidad real del proyecto, con el fin de establecer la misión, visión, valores y objetivos iniciales del equipo.Project Manager, ClienteRD SP 1.1 (Educir las necesidades), RD, SP1.2 (Transformar las necesidades de las partes interesadas en requisitos.)
10. Planeación y organización inicialDefinir el ciclo de vida que se va a seguir considerando las ventajas y desventajas según laguía de ciclos de vida.Architecture OwnerPP SP 1.3 (Definir las fases del ciclo de vida del proyecto), OPD SP 1.2 (Modelos de ciclo de vida)
11. Plan de proyectoLlenar la plantilla de Plan de Proyecto con base en las tareas del Work Items List.Team LeadPP, SP 2.7 (Establecer el plan de proyecto)
Asignar puntos a cada tarea considerando:
- Complejidad y número de interfaces
- Volumen de datos
- Velocidad
- Complejidad del equipo
- Elementos de la arquitectura.
Si hay desacuerdos, usa la fórmula PERT: (Estimación más optimista + estimación más pesimista + estimación más probable*4 ) / 6.
Todo el equipoPP, SP 1.2 (Establecer las estimaciones de los atributos de los productos de trabajo y de las tareas)
Ordenar tareas según fechas fijas, dependencias y prioridad del SRS.Team Lead, Product OwnerPP, SP 2.1 (Establecer el presupuesto y el calendario)
Establecer fechas aproximadas con base en la disponibilidad de recursos y, si en algún punto es necesario, hacer ajustes en tareas, tiempos o planes para que los recursos alcancen.Team Lead, Product OwnerPP, SP 2.1 (Establecer el presupuesto y el calendario), PP, SP 1.2 (Establecer las estimaciones de los atributos de los productos de trabajo y de las tareas), PP, SP 3.2 (Conciliar los niveles de trabajo y de recursos), PMC SP 1.1 (Monitorear parámetros del proyecto)
Asignar un lider reponsable del éxito de las tareas correspondientes a su área de especialidad.Team LeaderPP, SP 2.7 (Establecer el plan de proyecto)
CronogramaEn Proyectos/Documentación/Planificación de Docusaurus define fases, hitos y fechas de entrega.Team LeadPP, SP 2.1 (Establecer el presupuesto y el calendario) , OPD, SP 1.2
Plan de comunicaciónLlenar la plantilla de plan de comunicación con stakeholders con medios y frecuencia de contacto.Team LeadPP, SP 2.6 (Planificar la involucración de las partes interesadas)
Actualizar regularmente el plan de comunicación e involucramiento de los stakeholders para reflejar cambios reales en el equipo o en el proyecto.Team LeadPP, SP 2.6 (Planificar la involucración de las partes interesadas), PP, SP 3.1 (Revisar los planes que afectan al proyecto).
Gestión de riesgosIniciar la gestión de riesgos siguiendo el proceso de gestión de riesgos.Team LeadPP, SP 2.2 (Identificar los riesgos del proyecto), PP, SP 1.3 (Monitorizar los riesgos del proyecto), PP, SP 3.1 (Revisar los planes que afectan al proyecto)
12. Revisión de alineamientoAsegúrarte que todos los planes tengan una comprensión común del alcance, misión, visión y objetivos. Si la visión o algún plan cambia, actualiza los demás si es necesario.
- SRS
- Plan de Valor Ganado
- Manual de arquitectura
- Plan de gestión de datos
- Plan de recursos y capacitaciones
- Plan de pruebas
- Gestión de Riesgos
- Plan de comunicación con stakeholders
Todo el equipoPP, SP 3.1 (Revisar los planes que afectan al proyecto).
13. Compromiso con el planFormalizar el compromiso con el plan por parte del equipo y el stakeholder con la siguiente acta. Añadirla a Google Drive dentro de la carpeta correspondiente según la Guía de Documentación de Google Drive.Project ManagerPMC SP 1.2 (Monitorizar los compromisos), PP, SP 3.3 (Obtener el compromiso con el plan).
14. Validación con el stakeholderRealizar una presentación "kick-off" para validar la estrategia, discutir puntos clave y alcanzar la milestone "Acuerdo sobre la visón del stakeholder".Project ManagerPMC SP 1.2 (Monitorizar los compromisos), PP, SP 3.3 (Obtener el compromiso con el plan), RD, SP1.2 (Transformar las necesidades de las partes interesadas en requisitos.)
15. Seguimiento y actualización-Actualizar tareas diariamente.
-Reestimar costos según la hoja “Estimación y reestimación de costos” y actualizar la fórmula de “costo estimado” según sea necesario.
-Monitorear gráficas de valor ganado y costo acumulado.
Todo el equipoPMC, SP 1.1 (Monitorizar los parámetros de planificación del proyecto), MA SP 2.1, 2.2, PP, SP 1.4 (Estimar el esfuerzo y el coste), PP, SP 2.1 (Establecer el presupuesto y el calendario), PPQA, SP 1.2 Evaluar objetivamente los productos de trabajo y los servicios
Calcular el valor SPI = valor real acumulado / valor planeado.
Calcular la desviación con: (1 - SPI) * 100.
- 0-15%: Aún es factible el plan.
- 15-30%: Se deben analizar y atender los motivos del atraso y tomar decisiones drásticas.
- Más del 30%: Es necesaria una re-planeación y se debe de aplicar el Proceso de acciones correctivas.
Team LeadPMC SP 1.1 (Monitorizar los parámetros de planificación del proyecto)
PMC SP 2.1 (Analzar la cuestiones)
PP SP 2.1 (Establecer el presupuesto y el calendario)
PP SP 3.1 (Revisar los planes que afectan al proyecto)
PP, SP 3.2 (Conciliar los niveles de trabajo y de recursos)
REQM SP 1.5, Asegurar el alineamiento entre el trabajo del proyecto y los requisitos
PPQA P 1.2 Evaluar objetivamente los productos de trabajo y los servicios

✔️ Criterios de Evaluación

CriterioDescripciónPrioridad
Viabilidad técnica¿Contamos con las capacidades técnicas para desarrollarlo?Alta (Obligatoria)
Viabilidad temporal¿Contamos con el tiempo necesario para implementarlo?Alta (Obligatoria)
Valor al negocio¿El requisito aporta valor al proyecto?Alta (Obligatoria)
Alineación estratégica¿Se alinea con la necesidad del socio?Media (Recomendable)
Esfuerzo requerido¿Requiere un esfuerzo proporcional al beneficio que aporta?Media (Recomendable)

📤 Salidas

  1. Sección de roles departamentales y lineamientos de liderazgo en los Acuerdos de trabajo
  2. Documento de involucramiento de stakeholders
  3. Especificación de Requisitos de Software (SRS)
  4. Historias de usuario desglozadas y priorizadas
  5. MVP y MBI definido
  6. Manual de arquitectura + stack tecnológico
  7. Plan de pruebas
  8. Plan de gestión de datos
  9. Estructura de descomposición del trabajo (WBS) del proyecto
  10. Plan de recursos y capacitaciones
  11. Documentación de misión, visión, valores y objetivos iniciales del equipo
  12. Ciclo de vida del proyecto definido
  13. Plan de valor ganado con lista de tareas priorizadas, estimadas y con fechas
  14. Plan de comunicación con stakeholders
  15. Matriz de riesgos actualizada
  16. Acta de compromiso con el plan firmada
  17. Tabla de requisitos de interfaz (usuario, técnica, interna, externa)
  18. Diseños Figma vinculados a requisitos funcionales

📎 Recursos relacionados

📚 Historial de cambios

Versiones
VersiónDescripciónFechaColaborador
1.0.0Creación inicial del proceso04/03/2025Valeria Zúñiga, Max Toscano, Carlos Fonseca, Mariana Juárez, Sofía Osorio, Diego Alfaro, Arturo Sánchez, Juan Eduardo Rosas, Pablo Hurtado, Juan Carlos Calderón, Emiliano Gómez González, Angel Mauricio Ramírez
1.1.0Correcciones de ortografía y redacción(fecha)Carlos Iván Fonseca Mondragón
1.2.0Adición del formato de compromiso con el plan(fecha)Juan Pablo Chávez Leal, Rommel Toledo Crespo
1.3.0Adición de la hoja de disponibilidad de recursos(fecha)Carlos Iván Fonseca Mondragón, Miguel Ángel Uribe Esquivel
1.4.0Añadir PMC 1.1 a fases faltantes(fecha)Daniel Contreras Chávez, Juan Pablo Chávez Leal
1.5.0Definición de cuándo y cómo decidimos qué requisitos aceptar07/04/2025Angélica Ríos Cuentas
1.6.0Agregar SG 3.1 de PP08/04/2025Mariana Juárez Ramírez
1.7.0Refactorización18/04/2025Diego Fuentes
1.8.0Correcciones de PMC y REQM22/04/2025Juan Pablo Chávez Leal
1.9.0Correcciones de auditoría del 26 de abril de 202526/04/2025Paola María Garrido Montes
2.0.0Plan de Datos28/04/2025Pablo Hurtado
2.1.0Integración de versiones28/04/2025Diego Fuentes
2.2.0Agregar subpráctica OPD1.213/05/2025Nicolás Hood
3.0.0Modificación del proceso acorde a CMMI y simplificación16/05/2025Valeria Zúñiga, Paola Garrido
3.1.0Agregar PPQA al proceso19/05/2025Valeria Zúñiga, Paola Garrido
3.2.0Agregar RD1.2 al proceso26/05/2025Juan Eduardo Rosas Cerón
3.3.0Agregar RD2.1 al proceso26/05/2025Nicolas Hood Figueroa
3.3.1Correcciones ortográficas y de enlaces29/05/2025Valeria Zúñiga, Nicolas Hood
3.4.0Mapeo de RD 3.4 y RD 3.5 en el proceso.30/05/2025Paola María Garrido, Carlos Iván Fonseca Mondragón
3.5.0Mapeo de RD 2.3 Identificación y documentación de requisitos de interfaz01/06/2025Emiliano Gomez Gonzalez
3.5.1Mapeo de PMC 2.1 en el proceso.30/05/2025Paola María Garrido, Angel Mauricio Ramírez Herrera
3.5.2Implementar acciones correctivas.05/06/2025Max Toscano
3.5.3Mapeado procesos para crear un plan de arquitectura y la estrategia técnica.05/06/2025Emiliano Valdivia