Skip to main content
Version: Next

Guía para elaborar un WBS

El objetivo de esta guía es proporcionar una comprensión clara sobre qué es y cómo crear un Work Breakdown Structure (WBS), con el fin de estimar el alcance del proyecto, organizar los paquetes de trabajo en componentes manejables y facilitar la planificación de recursos.

¿Qué es un WBS?

El WBS es una herramienta de gestión de proyectos que organiza y descompone todo el trabajo del proyecto en entregables jerárquicos, desde lo general hasta lo más detallado. Sirve como base para planificar, organizar y controlar el esfuerzo del proyecto, ajustándose según sea necesario a medida que este progresa.


Pasos para elaborar un WBS

  1. Definir el alcance del proyecto
  • Consultar la Especificación de requerimientos de software (SRS) correspondiente a cada proyecto.
  • En el caso del proyecto departamental, se debe contar con los objetivos, actividades principales, y responsabilidades generales del equipo.
  • En ambos casos asegurar que estén identificados:
    • Entregables esperados.
    • Productos y componentes por desarrollar o adquirir externamente.
    • Límites del proyecto (qué sí y qué no incluye).
  1. Identificar los entregables principales
  • Dividir el proyecto en grandes bloques de trabajo, fases o áreas funcionales.
  • Ejemplos: Diseño, Desarrollo, Pruebas, Implementación, CMMI.
  1. Descomponer cada entregable en subentregables
  • Fragmenta cada bloque en componentes más pequeños y específicos.
  • Incluir tareas relacionadas con:
    • Entregables principales.
    • Actividades de soporte (calidad, documentación, configuración).
    • Mitigación de riesgos.
    • Capacitación o adquisición de habilidades.
    • Integración de elementos externos.
  1. Llegar a paquetes de trabajo
  • Cada paquete de trabajo de los entregables debe:
    • Poder estimarse en tiempo, costo y recursos.
    • Tener un responsable asignado.
    • Ser medible y controlable.
  1. Organizar de forma jerárquica
  • Usar una codificación estructurada para los paquetes de trabajo (ej. 1.0, 1.1, 1.1.1).
  • Nombrar cada uno de forma breve y descriptiva.
  1. Validar con las partes interesadas
  • Verificar que el WBS:
    • Cubre entregables y tareas clave.
    • Permite estimaciones realistas.
    • Es comprensible para todo el equipo.
  • Recibir retroalimentación y hacer ajustes.
  1. Documentar y actualizar
  • Registrar el WBS en un formato claro (diagrama).
  • Actualizarlo en caso de que cambien los entregables o el alcance.

Ejemplo de WBS

WBS

Imagen obtenida de Departamento JEDI.


Historial de cambios

Tipo de versiónDescripciónFechaColaborador
1.0Crear guía de WBS.14/05/2025Paola María Garrido Montes